“¡Ahí vamos! En el tema del agua; estamos aprendiendo a nadar“ Nelson Espinoza, administrador Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal, para llegar a ser, ha debido sortear numerosos obstáculos. Es joven. Nelson Espinoza (actual administrador del Refugio) y Franklin Hernández (a cargo del área de turismo), nos cuentan su historia. Desde los días en los que el saqueo era una práctica común hasta hoy, cuando un nuevo Plan de Manejo desarrollado en conjunto con Conservación Internacional Costa Rica fortalecerá la gestión efectiva de su área marina protegida.
What were things like when you first arrived?
La gente llegaba con sus vehículos, los metía a la playa o metían el caballo o la mula o montaban su campamento una semana, extraían huevos de las tortugas y los llevaban a sus casas. Mucho era para alimento humano pero otro porcentaje era para alimento para animales, cerdos.
¿Qué pasó después?
El interés de la Municipalidad era concesionar los 150 mts (de zona restringida concesionable). Tenían varios proyectos urbanísticos. De igual forma en ese momento había gente, biólogos, trabajando en la playa pero de forma propia, no representaban a ninguna institución u organización. Entonces la gente que estaba trabajando en la playa colocó un recurso de amparo en la Sala Constitucional. La sala constitucional resuelve. En la resolución le ordena al SINAC crear Camaronal como área protegida. Sigue leyendo